Qué es el modelo 303

Qué es el modelo 303

Si eres autónomo o estás al frente de una pyme ya sabes que entre las muchas responsabilidades que tienes está la de cumplir con tus obligaciones tributarias. Por eso, no está de más que sepas qué es el modelo 303, cuando debes presentarlo y cómo tienes que cumplimentarlo. Así podrás estar al día de tus obligaciones con Hacienda.

Qué es el modelo 303 y por qué debes conocerlo si eres autónomo

Se trata de un formulario a través del que tienes que presentar ante la Agencia Tributaria tu declaración trimestral de IVA. Una autoliquidación que recoge la cantidad de IVA que has recaudado de tus clientes en función de la base imponible de las facturas emitidas durante el período impositivo y el tipo de gravamen aplicable.

Como autónomo tú también recibes facturas de tus proveedores que debes abonar en tiempo y forma, y estas también van gravadas con el Impuesto sobre el Valor Añadido. Así que el resultado del impuesto 303 es el equivalente a restarle al IVA repercutido o devengado (el que llevan las facturas que has emitido) el IVA soportado (el que llevas las facturas que tú has recibido).

Modelo 330, ¿para qué sirve?

Una vez aclarado qué es el modelo 303 de IVA, es posible que tengas dudas sobre el modelo 330, porque este también está relacionado con el Impuesto sobre el Valor Añadido. No obstante, ten en cuenta que este modelo de declaración mensual solo tienen que presentarlo exportadores y otros operadores económicos, así que es bastante posible que a ti como autónomo no te afecte.

Cuándo se presenta el modelo 303

Mientras que las grandes empresas lo presentan mensualmente porque tienen un volumen de facturación muy alto, los autónomos y las pymes lo presentan trimestralmente.

La liquidación se hace entre el día 1 y 20 del mes siguiente al fin del trimestre que hay que liquidar. Por ejemplo, entre el 1 y el 20 de abril debes presentar el modelo 303 de autoliquidación del IVA correspondiente al primer trimestre del año. En caso de que el día 20 sea fin de semana o festivo, el plazo se alarga hasta el siguiente día hábil.

Qué información hay que incluir en el modelo 303

Hay que declarar tanto el IVA soportado como el IVA devengado procedente de facturas de compraventa. Así que por un lado tienes que consignar la base imponible de las facturas (el importe antes de aplicar impuestos), por otro el tipo de gravamen aplicable y también la cuota tributaria (es el resultado de sumar el IVA a la base imponible).

Restando al IVA devengado el IVA soportado, obtenemos la cantidad que hay que pagar. Para informar de ello a Hacienda debemos presentar el modelo en la Agencia Tributaria a través de su Sede Virtual y hacer el pago de la cantidad adeudada en la fecha prevista (este pago se puede domiciliar).

Ahora que sabes qué es el modelo 303 ya sabes la razón por la que es tan importante presentarlo en tiempo y forma. De hecho, no cumplir con esta obligación puede dar lugar a que Hacienda te imponga una sanción.